14.04.2025

Consulta pública previa del Plan Nacional de Renovación de los Edificios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, somete a consulta pública previa a la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios.

De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro establecerá un Plan Nacional de Renovación de Edificios para garantizar la renovación de sus parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados a más tardar en 2050, con el objetivo de transformar los edificios existentes en edificios de cero emisiones.

El Plan Nacional de Renovación de Edificios incluirá:

  • visión general del parque inmobiliario nacional, de las barreras y deficiencias del mercado, de las capacidades de los sectores de la construcción, eficiencia energética y energías renovables y del porcentaje de hogares vulnerables,
  • hoja de ruta con objetivos e indicadores de progreso, que incluya la reducción del número de personas afectadas por la pobreza energética, con vistas a alcanzar el objetivo de neutralidad climática a más tardar en 2050,
  • políticas y medidas puestas en ejecución y previstas para la aplicación de la hoja de ruta,
  • necesidades de inversión, fuentes y medidas de financiación y recursos administrativos para su implementación,
  • umbrales para las emisiones de gases de efecto invernadero operativas y la demanda anual de energía primaria de un edificio de cero emisiones nuevo o renovado,
  • normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales,
  • trayectoria nacional para la renovación del parque de edificios residenciales,
  • estimación del ahorro energético y otros beneficios.

De acuerdo con el artículo 3.4 de la Directiva (UE) 2024/1275 cada Estado miembro llevará a cabo una consulta pública sobre su Plan Nacional de Renovación de los Edificios antes de presentarlo a la Comisión. En la consulta pública participarán, en particular, las autoridades locales y regionales y otros interlocutores socioeconómicos, incluidos la sociedad civil y los organismos que trabajan con hogares vulnerables. En cumplimiento de esta previsión, enmarcado dentro del proyecto ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones, y con el objetivo de recabar las aportaciones de los distintos agentes, se plantea la siguiente consulta pública:

Puede consultar y presentar aportaciones al documento sometido a audiencia e información pública en este enlace.

Las alegaciones deberán remitirse a través del formulario web disponible en dicha página.

Plazo de aportaciones: 30 de abril de 2025

21.06.2019

Recomendación de la Comisión Europea relativa a la modernización de edificios

Comisión Europea

DOUE de 21 de junio de 2019

Unión Europea

Recomendación (UE) 2019/1019 de la Comisión, de 7 de junio de 2019, relativa a la modernización de edificios

Referencia en el BOE de 21 de junio de 2019

Información relacionada:

Índice general de legislación y normativa
Legislación específica. Ordenación de la Edificación

20.11.2014

Convenio para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas 2013-2016 en Canarias

BOE

BOE de 14 de noviembre de 2014

Ministerio de Fomento

Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

Información relacionada:

21/07/14 Acuerdo para el impulso del Plan Estatal de fomento del alquiler, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas 2013-2016

21.07.2014

Acuerdo para el impulso del Plan Estatal de fomento del alquiler, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas 2013-2016

El Consejo de Ministros del pasado viernes (18/07/14) aprobó el acuerdo por el que se autoriza la suscripción de colaboración entre Fomento y las Comunidades Autónomas para la ejecución del ‘Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016’.

El acuerdo tiene los siguientes objetivos:

  • Facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menos recursos.
  • Apoyar el alquiler como vía idónea para el acceso a la vivienda, especialmente para quienes disponen de menores niveles de renta y para favorecer la salida al stock de vivienda vacía.
  • Fomentar la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas, para mejorar la calidad de la vivienda.
  • Mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios y de las ciudades, que redundará en mayor calidad de vida, ahorros energéticos, una economía de bajo consumo y en el cumplimiento de la Estrategia Europea 2020.

El acuerdo abarca los siguientes Programas:

  • Programa de subsidiación de préstamos convenidos
  • Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
  • Programa de fomento del parque público de vivienda de alquiler.
  • Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria.
  • Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas.
  • Programa de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios.
  • Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas.

Más información:

Referencia del Consejo de Ministros de 18/07/14
Resumen del Consejo de Ministros de 18/07/14
Nota de prensa del Ministerio de Fomento