07.04.2025

Consulta pública del Proyecto de Real Decreto de modificación del Reglamento Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, somete a consulta pública el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

Los objetivos básicos del proyecto de Real Decreto son la modificación del Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios para:

  • Ampliar y facilitar su ámbito de aplicación, y en su caso, introducir requisitos asociados a instalaciones existentes.
  • Revisar los valores mínimos de eficiencia energética de los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como revisar las exigencias relativas a calidad ambiental interior.
  • Incorporar los requisitos asociadas al uso de energías renovables, y promover el almacenamiento energético, el aprovechamiento de energías residuales, el uso de sistemas de calefacción de baja temperatura y las tecnologías más eficientes.
  • Incorporar las nuevas obligaciones asociadas al sistema de inspecciones y expertos independientes y revisar el esquema actual con el fin de mejorar su funcionamiento.
  • Revisar e introducir nuevas exigencias relativas a información, digitalización y accesibilidad.

Puede consultar y presentar aportaciones al documento sometido a audiencia e información pública en este enlace.

Las alegaciones deberán remitirse a través de este formulario web.

Plazo de aportaciones: 18 de abril de 2025

18.09.2023

Guía ‘Requisitos reglamentarios de mantenimiento e inspección de las instalaciones del edificio’

Requisitos reglamentarios de mantenimiento e inspección de las instalaciones de los edificios

Guía Requisitos reglamentarios de mantenimiento e inspección de las instalaciones del edificio editada por la la Federación Nacional de Instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España, FENIE

El documento recoge los trabajos de mantenimiento e inspección que, reglamentariamente, deben ser llevados a cabo en estas instalaciones.

Actualmente, son muchos los usuarios que, por desconocimiento, no están desarrollando las operaciones necesarias de conservación, mantenimiento e inspección de los edificios en sus instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones y de climatización. Y es que, estas operaciones son fundamentales para garantizar la seguridad de las viviendas, además de disponer de una mayor eficiencia energética, al encontrarse periódicamente sometidos a trabajos de revisión y optimización.

En este marco, desde FENIE consideran imprescindible recopilar en un único documento las actuaciones de mantenimiento e inspección necesarias, con el objetivo de, por una parte, dar a conocer entre los usuarios finales estas labores de mantenimiento, mejorando así, la seguridad de sus hogares y, por otra parte, facilitar la labor a los profesionales que desarrollan los libros del edificio para que lo puedan incorporar dentro del plan de mantenimiento del edificio y sus instalaciones.

Con el fin de que llegue esta iniciativa a todos los interesados, la Federación ha facilitado el documento al MITMA, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al CGCAFE para que lleguen al colectivo de administradores de fincas y, además, el CSCAE y el CGATE, como representantes de arquitectos y arquitectos técnicos, respectivamente, que han participado en la iniciativa de la Federación, ya han difundido el documento entre los colectivos.

Desde FENIE consideran que “esta iniciativa es fundamental para garantizar que las instalaciones cumplen en todo momento con los estándares reglamentarios de seguridad, de eficiencia energética, confort y salubridad”.

Visto en la web del CSCAE

Más información:

Guía ‘Requisitos reglamentarios de mantenimiento e inspección de las instalaciones del edificio’
Federación Nacional de Instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España
C/ Príncipe de Vergara, 74
28006 Madrid
T. (+34) 914 113 217
E. fenie@fenie.es

10.05.2023

Protocolo para instalaciones de autoconsumo en patrimonio de Extremadura

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Estimado/a compañero/a

Por si fuera de tu interés, te trasladamos información remitida por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, sobre el protocolo para el estudio de los proyectos de autoconsumo de energía y criterios para su instalación en ámbitos del Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Descargas:

Protocolo (338 kb)

12.12.2014

Guía sobre optimización de instalaciones de calefacción individuales

Fenercom

Guía sobre las claves para la optimización de las instalaciones de calefacción individuales editada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom.

Esta guía, elaborada por la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente, Fegeca, pretende ilustrar de forma comprensible y útil las características y beneficios de los radiadores para la calefacción de edificios de viviendas.

Más información:

Guía sobre optimización de las instalaciones de calefacción individuales
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom
Paseo de la Habana 141
28036 Madrid
T. (+34) 91 353 21 97
F. (+34) 91 353 21 98
E. Formulario web de contacto

03.12.2014

Guía sobre gestión de la demanda energética del edificio

Fenercom

Guía sobre gestión de la demanda energética del edificio editada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom.

Esta guía pretende servir de ayuda a propietarios y público en general dando a conocer diferentes medidas y nuevas tecnologías para el control y gestión de demanda energética en los edificios.

Más información:

Guía sobre gestión de la demanda energética del edificio
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom
Paseo de la Habana 141
28036 Madrid
T. (+34) 91 353 21 97
F. (+34) 91 353 21 98
E. Formulario web de contacto